Ciclo Celular y Mitosis

 

 En la situación de aprendizaje sobre "el Ciclo Celular", el alumnado de 4ºESO ha elaborado una maqueta muy visual en forma de Rosco, que incluye sus etapas, procesos y algunos dibujos sencillos. Además, han hecho una de las observaciones al microscopio más alucinantes que se pueden hacer en Secundaria: ¡Células en División: Metafases, Anafases...!!!

PROFESORADO PARTICIPANTE:

  • Lourdes Palomares Roque: Profesora de Biología y Geología.  

DESTINATARIOS: 

  • La actividad va dirigida al alumnado de 4 º ESO.

TEMPORALIZACIÓN

  • Estas actividades se llevaron a cabo en la segunda quincena de febrero-2023, durante 4 sesiones en el aula y tiempo complementario en casa.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: 

  • Para estudiar las células en el laboratorio se han desarrollado dos actividades:

    • Rueda del CICLO CELULAR, a partir de un recurso compartido a través de Twitter por @Biologia_OnLine, los alumnos/as demuestran todo lo que han aprendido en el situación de aprendizaje sobre las etapas del ciclo celular, y construyen este rosco. Tenéis el recurso disponible aquí.

    • OBSERVACIÓN DE CÉLULAS EN DIVISIÓN, a partir de muestras de raíz de cebolla. El alumnado ha recordado el uso y manejo del microscopio óptico, ha seguido un protocolo establecido de laboratorio para preparar las muestras, con tinción de ADN con orceína A y B, y ha observado células de la raíz de la cebolla, identificando las diferentes etapas del ciclo celular: Interfase y Mitosis (con sus fases de Profase, Metafase, Anafase y Telofase). Además, ha tomado fotografías con su móvil, que después debe utilizar para completar su informe de laboratorio sobre esta práctica de laboratorio, en formato digital. Aquí podéis ver algunas de sus observaciones al microscopio.

  • Además, el producto final de estas actividades sobre el estudio de la célula, ahora decora la puerta del Laboratorio de Ciencias de nuestro centro.


Roscos Etapas del Ciclo Celular

Observación de Células de raíz de cebolla en división






Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES CIENTÍFICAS

OLIMPIADAS TECNOLOGÍA

Trabajamos como Científicos