TIME-LINE CIRCULATORIO

 

Nuestros/as alumnos/as de 3ºESO finalizaron la situación de aprendizaje en que aprendieron la anatomía, fisiología y enfermedades del Sistema Circulatorio Humano, con una experiencia de Aprendizaje Basado en Juego, con el Time-Line Circulatorio de @BioESOsfera. ¡Ha resultado muy divertido!

PROFESORADO PARTICIPANTE:

  • Lourdes Palomares Roque: Profesora de Biología y Geología.  


DESTINATARIOS: 

  • La actividad va dirigida al alumnado de 3º ESO.


TEMPORALIZACIÓN


  • Esta actividad se llevó a cabo en el aula durante la sesión del día 27 de febrero 2023, con los dos grupos de 3º ESO, tras haber trabajado previamente la anatomía y fisiología de la Circulación Sanguínea en humanos.


DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: 

La actividad se basa en la metodología de Aprendizaje Basado en Juegos, que venimos utilizando en distintos momentos a lo largo del curso.

Hemos utilizado el recurso disponible aquí, elaborado por @Bioesosfera, adaptando las diferentes formas de juego al número de alumnos de nuestros grupos y a las características de nuestro alumnado.

Como objetivos principales de la actividad podemos señalar:

  • Utilizar el juego para aprender y/o reforzar conceptos aprendidos.

  • Motivar al alumnado a través del juego y el trabajo en equipo, donde todos se sientan partícipes e importantes para completar la tarea.

  • Identificar las distintas zonas dentro del sistema circulatorio humano (venas, arterias, órganos…) por las que circula la sangre, reconociendo sus términos científicos.

  • Reconocer los procesos que tienen lugar a lo largo del circuito sanguíneo, colocándolos adecuadamente en el tiempo por orden.

  • Mejorar la competencia digital del alumnado, a través de la entrega de imágenes del tablero de juego finalizado en Classroom, para la evaluación de la tarea de equipo.


















Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES CIENTÍFICAS

OLIMPIADAS TECNOLOGÍA

Trabajamos como Científicos