SEPARANDO MEZCLAS

        En el segundo trimestre, el alumnado de 2º ESO tuvo la oportunidad de visitar el laboratorio del centro para comprobar, de una forma práctica, que podemos separar mezclas homogéneas y heterogéneas empleando distintos procedimientos.


TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS HOMOGÉNEAS Y HETEROGÉNEAS


PROFESORADO PARTICIPANTE:


  • Virginia Mundi Martín: Maestra especialista en Pedagogía Terapéutica. 

  • Antonia Silva Ruiz: Profesora de Física y Química.


ALUMNADO: La actividad va dirigida al curso  2º ESO.


TEMPORALIZACIÓN


  • 2ºESO: La actividad se ha llevado a cabo en enero empleándose 3 sesiones (dos sesiones en el aula ordinaria y una sesión en el laboratorio).


DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: La mayoría de las sustancias que encontramos en la naturaleza son mezclas y de ellas se obtienen las sustancias puras mediante diferentes métodos de separación. Estos métodos de separación de mezclas se clasifican en métodos físicos y métodos químicos. 

En clase hemos aprendido distintos métodos físicos para la separación tanto de mezclas homogéneas como de mezclas heterogéneas y, posteriormente, las hemos puesto en práctica en el laboratorio. A través de esta actividad, el alumnado de 2ºESO debe alcanzar los objetivos:

  • Identificar las técnicas de separación de mezclas.

  • Saber elegir la técnica más adecuada para la separación de los distintos componentes basándose en las propiedades de los mismos.

  • Conocer conceptos como filtración, magnetismo, decantación, cristalización, evaporación y cromatografía.

  • Familiarizarse con el manejo del instrumental de laboratorio.

  • Diferenciar entre mezcla heterogénea y mezcla homogénea.



SEPARACIÓN MAGNÉTICA DECANTACIÓN







EVAPORACIÓN Y CRISTALIZACIÓN

Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES CIENTÍFICAS

OLIMPIADAS TECNOLOGÍA

Trabajamos como Científicos