DETECCIÓN DE ALMIDÓN EN ALIMENTOS


El alumnado de 3ºESO, durante la I-Semana de la Ciencia, ha tenido oportunidad de comprobar la presencia de almidón en distintos alimentos mediante una técnica muy sencilla, basada en el uso de una solución de iodo (Lugol).

PROFESORADO PARTICIPANTE:

  • Lourdes Palomares Roque, profesora de Biología y Geología.  


DESTINATARIOS: 

  • La actividad va dirigida al alumnado de 3º ESO.


TEMPORALIZACIÓN


  • Esta actividad se llevó a cabo en la I-Semana de la Ciencia, celebrada en Diciembre-2022, durante la semana previa a las vacaciones de Navidad, tras haber trabajado en Biología y Geología los conceptos básicos de Nutrición y Alimentación.


DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: 

  • La actividad consiste en detectar almidón y sus derivados (dextrosas…) que aparecen de manera natural en diferentes alimentos o que se han añadido en otros.

  • La detección se lleva a cabo utilizando unas gotas de Lugol (solución de Iodo) que experimenta el cambio de color desde el amarillo anaranjado al azul oscuro-negro, cuando entra en contacto con el almidón.

  • Es de esperar reacción positiva en alimentos de origen vegetal, pero no en los de origen animal. Su presencia en estos últimos nos indica que se ha añadido a lo largo de su procesado en el industria alimentaria.








Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES CIENTÍFICAS

OLIMPIADAS TECNOLOGÍA

Trabajamos como Científicos