DEMOSTRACIÓN DE LA CAÍDA LIBRE

 


Una de las actividades desarrolladas en nuestra I-Semana de la Ciencia, los alumnos/as demuestran el fenómeno de la "Caída Libre" y se hacen conscientes de que la ciencia no siempre es éxito sino que exige muchas repeticiones, búsqueda de variables que influyen en los experimentos, planteamiento de nuevas hipótesis…pero sobre todo, ¡la Ciencia es perseverancia!

Caída libre cajas desde mesa del laboratorio

Caída libre cajas desde mesa del laboratorio (cámara lenta)

Caída libre folios desde mesa del laboratorio

Caída libre folios desde mesa del laboratorio (cámara lenta)

 
Dejamos caer cajas desde ventana de la primera planta

Dejamos caer esferas desde la ventana

 
Dejamos caer folios desde la ventana de la primera planta

PROFESORADO PARTICIPANTE:

  • Antonia Silva Ruiz, profesora de Física y Química.

  • Lourdes Palomares Roque, profesora de Biología y Geología.  


DESTINATARIOS: 

  • La actividad va dirigida al alumnado de 4º ESO.


TEMPORALIZACIÓN


  • Esta actividad se llevó a cabo en la I-Semana de la Ciencia, celebrada en Diciembre-2022, durante la semana previa a las vacaciones de Navidad.


DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: 

  • La actividad consiste en la comprobación de la velocidad de caída libre de diversos objetos, con igual y distinto peso, con igual y distinta forma, dejándolos caer desde distintos lugares… los alumnos/as se hacen conscientes de que la ciencia no siempre es éxito sino que exige muchas repeticiones y reformulación de las experiencias.

  • Se realizaron distintas pruebas con:

    • cajas de cartón, con la misma forma pero con distinto tamaño (llena de piedras y llena de tapones de corcho), lanzadas desde una mesa de laboratorio, desde una ventana…

    • folios en forma plana y en forma de bola, desde distintas alturas.

    • esferas de igual tamaño llenas de piedras o de tapones dejándolas caer desde la ventana…


Comentarios

Entradas populares de este blog

MUJERES CIENTÍFICAS

OLIMPIADAS TECNOLOGÍA

Trabajamos como Científicos